El cambio en el sector audiovisual es continuo, gracias entre otros factores, al uso de la tecnología que especialmente crece con rapidez e innovación en este sector. Queremos desarrollar en este artículo cual serán las próximas tendencias audivisuales en eventos que veremos de aquí a un tiempo, como la realidad virtual, el mapping, hologramas, LEDs, RA, y muchas de las cuales a se presentaron como novedades audiovisuales en ISE 2018.
Recuerda que AudioVisual Studio ofrece el alquiler de equipos audiovisuales de las marcas punteras del sector y los fabricantes mas importantes del mundo, con extensos catálogos de de artículos. No dude en contactarnos para beneficiarse de los mejores precios de alquiler de equipos del mercado.
¿Cuál será la innovación audiovisual en producto para los eventos de los próximos años?
El dominio de las pantallas LED en eventos
Uno de los mayores hándicap del sector audiovisual será la adaptación a los tiempos en los que los clientes se volverán mas exigentes, además de tener que abordar nuevos formatos en periodos mucho mas rápidos. La evolución de los aparatos de proyección de alta luminosidad será una tendencia importante tanto en este año como ya vimos en la visualización Led y Señalización Digital del Mundial de Rusia 2018 y en 2019 gracias a al aumento de demanda de pantallas LED, al igual que el cambio en imagen y en la gestión de contenidos a resolución 4k o mayores.
Hablando de la tecnología LED, sin duda continuará siendo tendencia, y los fabricantes se han encargado de dar a conocer la pantalla led de 1mm, y en breve se comercializará el micro led al que se le aplicará la nanotecnología para lograr eventos especiales con iluminación LED, y otras tendencias tendremos también en nuevas tecnologías como por ejemplo los OLED, o las pantallas curvas que siempre desatan la curiosidad del público asistente a cualquier evento. Las pantallas de fibra de carbono destacan por su peso que puede llegar a la mitad de una pantalla tradicional, y es mas proclive a moldear sus formas con creatividad.
Las tendencias demandarán más lúmenes y resolución al igual que menos pixel pitch
Un incremento de lúmenes es indicado para poder seguir introduciendo proyecciones de gran formato en equipos más compactos. La disminución de pixel pitch también será demandada, pero aún está por determinar si la actual tecnología se mantiene o se adopta el microled de forma mas universal. El aumento de la resolución en eventos no supone la principal demanda debido a su coste económico, y con las tecnologías de las que se dispone actualmente se consiguen altas resoluciones al sumar proyecciones y electrónicas sin necesidad de realizar una ampliación en las resoluciones nativas. Para lograr un aumento de resolución es necesario que la electrónica que se use para interconectar los elementos sea superior en prestaciones y en calidad. Actualmente ya se tiene 0,7mm de pixel pich, además de resoluciones de 2,2 o 1.7mm impensables hace un tiempo, sin olvidar el desembarco de la creatividad en pantallas curvas o transparentes. Los monitores se componen de paneles 4k a partir de 65 pulgadas, sobre todo en los grandes paneles táctiles interactivos para no perder resolución en posiciones cercanas como en FullHD.
¿Continuaremos con el Videomapping?
En efecto, el video mapping evolucionará en 2019 y en adelante hacia formatos móviles e inmersivos, por lo que la tendencia audiovisual permitirá cada vez más una adaptación a las formas y a la profundidad de cualquier superficie con imágenes creadas por ordenador en 3D que producirán gran impacto entre los espectadores. Ya se está produciendo una evolución con el vídeo mapping en movimiento o el micromapping.
La inmersión real en eventos
La demanda de la inmersión en eventos aumentará en 2019 y años posteriores en lo que concierne a sistemas de colaboración para integrar distintos dispositivos y medir determinadas variables del público. La aparición de la gamificación y otras tendencias en los eventos relacionadas con innovaciones de carácter tecnológico convierten al evento en una auténtica experiencia y hace que cada vez se requiera un mayor engagement con el público y la medición de su interacción, interés y atención.