Qué es el NDI y para que se utiliza
NDI, cuyo nombre proviene de Network Device Interface, es una tecnología de interfaz de dispositivo de red bastante novedosa en el campo audiovisual. Viene a sustituir al SDI, ya que con su innovadora tecnología supone el intercambio de información de video por IP a través de redes Ethernet y representa el flujo de trabajo basado en IP más productivo del sector.
Por tanto NDI es un estándar libre de derechos que permite superar la habitual limitación en el mundo audiovisual de entornos de producción en directo, estando interconectados y con posibilidades infinitas, donde cada dispositivo se conecta a los demás y cada fuente supone ser también un destino. Es capaz de unificar protocolos de vídeo a través de IP para crear al momento un entorno de instalación para diferentes plataformas.
Es la próxima revolución de la industria de la transmisión audiovisual y permite realizar la transición al vídeo a través de IP, rápida y fácilmente, La innovadora tecnología de Interfaz de dispositivo de red desarrollada por NewTek, y con software que permite la interconexión de flujos de trabajo de producción.
Comunicación por IP, LAN Ethernet
NDI es un protocolo basado en la comunicación por IP, ya que ha sido pensado para intercambiar una gran cantidad de información mediante un estándar habitual como es LAN basada en Ethernet. Con la eficiencia de codificación y el rendimiento sin precedentes de NDI, su red puede alojar múltiples streams de forma simultanea en vídeo de alta calidad y latencia muy baja. De esta manera no es necesario realizar una inversión en redes, instalaciones o infraestructuras.
Componentes del NDI
Permite realizar la producción audiovisual con un método novedoso accediendo a fuentes de la red por conexión LAN y no solamente con conexión física a su enrutador de video de SDI. Cuenta con un switcher para producción, un sistema de captura y un servidor multimedia en forma de cualquier dispositivo compatible con la NDI, y que puede acceder y visualizar el contenido del resto de dispositivos, permitiendo que se pueda utilizar todas las fuentes que se deseen para poder realizar una buena producción en directo en eventos audiovisuales.
Estandar bidireccional
La producción de vídeo que presenta NDI, a través de IP, no difiere de los sistemas informáticos convencionales que permiten la comunicación bidireccional entre ellos con el envío de datos mediante una red. NDI no es más que un reemplazo de SDI, basado en IP, que envía una señal de un sentido a un switcher.
NDI es por tanto un estándar bidireccional, que actúa tanto como emisor y como receptor de una multitud de señales de salida y entrada entre los propios dispositivos de la red a la que se conecta, mas allá de compartir tan solo vídeo y audio, y logrando que el sistema instalado esté plenamente interconectado.
Compatibilidad de NDI
ND1 es compatible con las tecnologías SDI y las que se basan en IP existentes, a parte de estándares, formatos y especificaciones en transformación continua. Además NDI admite la integración con ASPEN, SMPTE 2022 y otros estándares emergentes. Al tener SDK libre de licencia, los desarrolladores y productores de vídeo pueden transformar cualquier dispositivo de producción en un dispositivo habilitado para IP.
Buen dia,impresionante los avances de la tecnología en cuanto a los medios de transmisión, se podrá invertir mas en equipos ya que se ahorrara en conexión de equipos.